Montenegro arrasa con Montesong 2024: el récord de participación que podría cambiar la historia del país en Eurovisión

Montenegro se prepara para uno de los momentos más emocionantes de su historia musical reciente: la revelación de los 16 finalistas que competirán en el esperado Montesong 2024. Con una cifra sin precedentes de 36 candidaturas, el festival, que se celebrará el 27 de noviembre en la emblemática sala Voco de Podgorica, promete ser un auténtico escaparate de talento y creatividad, con un ojo puesto en el gran escenario de Eurovisión 2025 en Suiza.

La directora artística del festival, Vladana Vučinić, no ha ocultado su entusiasmo al anunciar la fecha clave: el 10 de octubre, día en que se darán a conocer los nombres de los finalistas. “Este año hemos batido todos los récords. Nunca habíamos recibido tantas propuestas, y eso es una señal inequívoca de que la música montenegrina está más viva que nunca”, ha declarado.

El desafío de la selección: talento, reglas y polémicas

No todo ha sido fácil en el proceso de selección. Vučinić ha revelado que algunas de las composiciones fueron descalificadas por infringir las reglas del certamen. “Un participante reveló públicamente el título de su canción y el nombre del compositor antes de que el comité tomara una decisión final, violando el anonimato requerido. Además, dos canciones sobrepasaron el límite de duración permitido, y una fue completamente en un idioma que no está oficialmente reconocido en Montenegro”, explicó.

A pesar de estos contratiempos, el entusiasmo por el festival sigue creciendo, y la emoción en torno a Montesong 2024 no hace más que aumentar. “Es fundamental respetar las normas para garantizar un proceso justo y transparente. Estamos muy agradecidos a todos los que han participado, y esta respuesta masiva demuestra que la escena musical de Montenegro tiene mucho que ofrecer”, añadió Vučinić.

Montenegro y Eurovisión: un camino lleno de retos y esperanza

El camino de Montenegro en Eurovisión ha sido, hasta ahora, una montaña rusa de emociones. El país debutó como nación independiente en 2007, pero las dificultades financieras obligaron a retirarse en 2010. Sin embargo, desde su regreso en 2012, Montenegro ha apostado por su talento local, seleccionando internamente a sus representantes año tras año.

El punto de inflexión llegó en 2014, cuando Sergej Ćetković, con su emotivo tema «Moj svijet», consiguió llevar a Montenegro a la final por primera vez, alcanzando el puesto 19. Pero la auténtica gloria llegó en 2015, cuando Knez, con su inolvidable «Adio», alcanzó el puesto 13, marcando el mejor resultado de la historia del país en el festival. A pesar de estos logros, Montenegro sigue soñando con colarse en el codiciado top 10 de Eurovisión, y muchos creen que este año podría ser el definitivo.

Montesong 2024: el trampolín hacia la gloria internacional

Con el anuncio de los finalistas a la vuelta de la esquina, las expectativas están más altas que nunca. Montesong 2024 no es solo un festival; es una oportunidad para que los artistas emergentes se conviertan en las nuevas estrellas de Montenegro, y posiblemente, de toda Europa. Este año, más que nunca, el país siente que tiene algo especial entre manos.

¿Será este el año en que Montenegro conquiste Europa? ¿Logrará uno de estos 16 finalistas llevar la bandera montenegrina a lo más alto del podio en Suiza? Solo el tiempo lo dirá. Pero lo que está claro es que Montesong 2024 marcará un antes y un después en la historia musical del país.

Por ahora, Montenegro espera ansioso, con la mirada puesta en el futuro y el corazón latiendo al ritmo de sus sueños musicales.

Fuente: RTCG

También te podría gustar...