Las 10 canciones de Eurovisión más injustamente olvidadas (y que merecen tu playlist)

En Eurovisión no todo son ganadoresmemes y baladas eternas. Hay un submundo paralelo: el de las joyas ocultas, esas canciones que lo tenían todo para brillar, pero que Europa decidió olvidar como si nunca hubieran existido. Hoy rescatamos 10 temazos que merecen un lugar de honor en tu playlist… y en tu corazón eurofan.

1. Urban Symphony – Rändajad (Estonia 2009)

Oscura, hipnótica y con un chelo que podría hacer llorar a Voldemort. Quedó , pero desapareció del radar eurofan. Un crimen musical.

2. Sébastien Tellier – Divine (Francia 2008)

Francia envió electropop con falsete y un cochecito sobre el escenario. Europa, confundida, la mandó al puesto 18. Hoy suena más fresca que la mitad del top 10 de ese año.

3. Aminata – Love Injected (Letonia 2015)

Una voz única, una puesta en escena minimalista y un tema que parecía venir del futuroAminata merecía arrasar, pero apenas fue recordada al año siguiente. Injusticia con letras mayúsculas.

4. Ann Sophie – Black Smoke (Alemania 2015)

Cero puntosCERO. Y no porque la canción fuera mala: Black Smoke era puro pop elegante, de esos que hoy arrasan en SpotifyEuropa estaba ocupada votando tambores y ventiladores.

5. Monika Linkytė & Vaidas Baumila – This Time (Lituania 2015)

El beso a seis más famoso de Eurovisión… y aun así nadie recuerda la canciónPop happy, pegadizo y muy bien cantado. Merecía más amor.

6. Blind Channel – Dark Side (Finlandia 2021)

Se vendieron como los herederos de Lordi, pero ofrecieron un rock electrónico que encajaría en cualquier festival internacional. Quedaron … y TikTok les robó la gloria para dársela a otros.

7. Margaret Berger – I Feed You My Love (Noruega 2013)

Oscura, sexy, con sintetizadores que matan y un look futurista. Un tercer puesto que sonaba a victoria… y que, sin embargo, Europa archivó como si nunca hubiera pasado. Imperdonable.

8. Madame Monsieur – Mercy (Francia 2018)

Pop francés minimalista con una historia real sobre migración. Una canción actualemotiva y elegante… pero relegada al puesto 13. A veces Europa no merece a Francia.

9. 4Fun – Love or Leave (Lituania 2007)

Una balada intimista, voz rasgada, guitarra acústica y cero artificios. Quedaron en un tristísimo 21º puesto, pero hoy suena como un indie delicado que se adelantó a su tiempo. Injusticia nivel eurofan.

10. Mor ve Ötesi – Deli (Turquía 2008)

Cuando Turquía todavía jugaba a ganar, mandaron un rock alternativo en turco que era puro carisma. Resultado: … pero cero presencia en las playlists de hoy. Inaceptable.

Bonus Track España: tres joyas nacionales que Europa no supo valorar

Porque también en España tenemos nuestras propias injusticias eurovisivas. Tres canciones que merecían mucho más y que, con el tiempo, han ganado estatus de culto:

1. Anabel Conde – Vuelve conmigo (1995)

Baladón orquestal, voz impecable, puesta en escena impecable… y aun así quedamos segundos detrás de Noruega. Hoy es himno eurofan y ejemplo de que España podía competir en serio.

2. Barei – Say Yay! (2016)

Pop internacional, producción pulida y energía para arrasar. Pero Estocolmo no estaba preparado: 22º puesto. Hoy sigue sonando como un hit actual.

3. Paloma San Basilio – La fiesta terminó (1985)

Voz elegantebalada sofisticada y un directo impecable. Terminó 14ª, pero para muchos eurofans es una de las candidaturas españolas más infravaloradas de la historia.

Si Eurovisión tuviera una gala de reparación histórica, estas 13 canciones estarían en la lista de cabeza. Porque a veces, en la historia del festival, el éxito y el olvido no tienen nada que ver con la calidad.

También te podría gustar...