Eurovisión Junior 2024: Un jardín de sueños con invitados de lujo

Madrid se prepara para florecer este sábado 16 de noviembre, cuando Eurovisión Junior 2024 tome el escenario para ofrecer una gala vibrante, moderna y llena de alma. Pero no será solo un concurso musical: será un espectáculo concebido como un homenaje a la infancia y al poder transformador de la creatividad joven. Y como joya de la corona, contará con actuaciones de invitados tan icónicos como María Isabel, Abraham Mateo, Zoé Clauzure y Sandra Valero. ¿Preparados para esta fiesta única en su especie?
Bajo el lema «Let’s Bloom«, el evento promete ser un despliegue artístico con el sello inconfundible de Marvin Dietmann, quien transformará el escenario en un exuberante jardín de vida. Un lugar donde flores y tecnología se entrelazan para contar historias y conectar generaciones.
Una apertura que marcará la historia
El espectáculo comenzará con una actuación coral que simboliza la evolución de Eurovisión Junior en sus dos décadas de historia. María Isabel, ganadora del certamen en 2004, abrirá el número junto a Zoé Clauzure, campeona del año pasado, y Sandra Valero, la favorita de España en 2023. Juntas, acompañadas por los 17 jóvenes participantes, crearán un ambiente de unidad musical mientras ondean las banderas de los países participantes. La coreografía, diseñada por Borja Rueda, hará que el escenario cobre vida al ritmo de un tema compuesto por el maestro Federico Jusid.
Un intermedio lleno de energía
Si la apertura promete nostalgia y emoción, el intermedio no se quedará atrás. Abraham Mateo, el joven prodigio que lleva 14 años conquistando escenarios internacionales, pondrá a bailar al auditorio con su éxito «Maníaca«. Sus dinámicas coreografías y su carisma natural convertirán la Caja Mágica en el epicentro de una fiesta global.
Mucho más que música
Con un guion ágil y pensado para captar la atención de niños y adultos, los presentadores Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García prometen una noche inolvidable, llena de momentos de complicidad y emoción. A esto se suma el papel crucial de las postales de esta edición, pequeños vídeos que fusionan naturaleza y tecnología para transmitir valores de diversidad, armonía y alegría.
El evento no solo busca entretener, sino también educar y empoderar a las nuevas generaciones. Es un recordatorio de que, cuando los jóvenes tienen espacio para expresarse, el mundo puede florecer como nunca antes.
Fuente: RTVE