Eurovisión 2026: España amenaza con abandonar si la UER no expulsa a Israel

Corinne Cumming (EBU)

La tensión entre España y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) crece. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha dejado la puerta abierta a que España renuncie a participar en Eurovisión 2026 si Israel no es expulsado del certamen. Una postura alineada con la que ya defendió en mayo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En una entrevista en La hora de La 1, Urtasun ha sido tajante:

“No creo que podamos normalizar la participación de Israel en los foros internacionales como si nada estuviera sucediendo”.

El ministro insiste en que la decisión final corresponde a RTVE, pero advierte que “habrá que tomar medidas” si la UER permite que Israel siga compitiendo.

Un conflicto que va más allá de la música 

La polémica estalla en plena ofensiva diplomática del Ejecutivo. Sánchez acaba de anunciar un embargo de armas y la prohibición del paso de material bélico hacia Israel, aunque sin romper relaciones por completo.

El presidente ya había pedido expulsar a Israel de Eurovisión, recordando el precedente de Rusia 2022, cuando el país fue vetado tras la invasión de Ucrania:

“No se pueden permitir dobles estándares en la cultura”, insistió entonces.

RTVE, en el centro de la polémica 

La tensión con la UER no es nueva. Durante Eurovisión 2025, Tony Aguilar y Julia Valera, presentadores de RTVE, mencionaron las víctimas en Gaza durante la presentación de Israel. La UER amenazó con sanciones, pero la televisión pública respondió con contundencia:

“Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina.”

El mensaje apareció en pantalla antes de la semifinal, mientras el presidente de RTVE, José Pablo López, reforzaba la postura con un tuit idéntico.

Eslovenia toma la delantera 

España no está sola. Hace unos días, la televisión pública eslovena RTVSLO anunció que no participará en Eurovisión 2026 si Israel compite. La cadena pidió a la UER una postura clara y llevará la decisión definitiva a votación tras la reunión de diciembre.

El movimiento esloveno podría generar un efecto dominó: varios países han mostrado malestar por la falta de transparencia en las normas de participación y la gestión política del concurso.

Un invierno decisivo 

La UER celebrará una votación en diciembre para decidir el futuro de Israel en el festival. Hasta entonces, España mantiene su participación “en el aire” y RTVE sigue evaluando escenarios.

Lo que está claro es que Eurovisión 2026, previsto para mayo en Viena, podría ser uno de los más tensos de la historia reciente.

Fuente: El Mundo

También te podría gustar...