Eslovenia levanta la voz: si la EBU no reacciona, podría decir adiós a Eurovisión

Photo: Alma Bengtsson (EBU)

Parece que la paciencia de las televisiones públicas europeas tiene un límite, y en Liubliana empiezan a marcarlo con rotulador fosforito. En una carta nada ambigua, la directora de Televisión Eslovena (TV Slovenija), Ksenija Horvat, ha comunicado al comité ejecutivo de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) que la participación de su país en futuras ediciones del Festival de Eurovisión no está, precisamente, garantizada.

El motivo, resumido en términos menos diplomáticos: la EBU hace oídos sordos ante cuestiones que ya huelen a rancio, entre ellas, la participación de Israel en un contexto internacional más que tenso, y un sistema de votación que —según Horvat— ya no es ni apolítico, ni neutral, ni une a nadie que no sea un algoritmo.

“Me dirijo de nuevo a ustedes con serias y crecientes preocupaciones sobre la participación continuada de Israel en los eventos de la EBU, especialmente en Eurovisión”, arranca la misiva, que suena menos a protocolo y más a ultimátum. Horvat recuerda que ya en 2024 planteó la misma inquietud y que la respuesta recibida, por decirlo suavemente, fue tan vaga como un “vuelva usted mañana”. Mientras tanto, los acontecimientos en Gaza y los territorios palestinos ocupados se han agravado, y la opinión pública —tanto en Eslovenia como en el resto del continente— se ha vuelto cada vez más crítica.

Pero no todo se queda en lo político. La televisión eslovena también cuestiona la transparencia del sistema de votación. Los resultados del televoto en la edición de este año han sembrado dudas considerables. “Como medio público, cada vez sentimos mayor presión para responder ante estas preocupaciones. Si la EBU no toma medidas concretas, reconsideraremos nuestra participación en futuros eventos de Eurovisión”, afirma Horvat. Y añade, con la gravedad de quien no se anda con rodeos, que esta no es una decisión que se tomaría a la ligera. Pero que, de seguir las cosas así, la decisión se tomará igual.

La directora también exige una discusión urgente, abierta e inclusiva con todas las televisiones miembro, artistas y representantes de la sociedad civil, para debatir sobre el proceso de votación, los criterios de participación y, en general, la coherencia entre los valores que la EBU proclama y los que realmente aplica.

En el tramo final del texto, TV Slovenija reclama un “respuesta seria y sustancial” que permita restaurar la confianza en tres pilares que, según el manual, son sagrados para la EBU: transparencia, responsabilidad y valores. Aunque ahora mismo, parecen más eslóganes publicitarios que otra cosa.

Finalmente, el canal público esloveno anuncia que en los próximos días dirigirá a la EBU una batería de preguntas concretas sobre la transparencia del proceso de votación, haciendo especial hincapié en la comparativa entre los votos telefónicos y los votos por internet. “Es fundamental para reconstruir la confianza en la integridad del sistema de votación”, asegura Horvat, quien también se pregunta —con una mezcla de perplejidad y sospecha— por qué hay tanto secretismo en torno a un procedimiento que debería ser tan claro como una balada sueca en el minuto dos.

Fuente: RTVSLO

También te podría gustar...