Benidorm Fest 2026: 18 artistas, 870 canciones y una pregunta en el aire: ¿irá España a Viena?

El Benidorm Fest 2026 ya tiene sus 18 nombres. RTVE ha revelado este jueves 9 de octubre el cartel oficial de la quinta edición del certamen musical que ha revolucionado la televisión pública española y que este año llega con un aire de incertidumbre, marcado por su vínculo con Eurovisión 2026, prevista en Viena (si España, finalmente, no se retira).
El proceso ha sido apoteósico: 870 canciones recibidas y un comité de expertos presidido por José Pablo López que ha tenido que escuchar, debatir y —probablemente— sobrevivir a varias sesiones maratonianas antes de cerrar la lista final.
Los elegidos competirán en el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm los días 10 y 12 de febrero (semifinales) y el 14 de febrero (gran final), con el Micrófono de Bronce y 150.000 euros en juego (100.000 para el artista y 50.000 para el autor).
Un cartel lleno de nombres reconocibles… y sorpresas que prometen titulares
Entre los nombres más conocidos figuran Funambulista, que no necesita presentación dentro del pop español; las ex concursantes de Operación Triunfo, Julia Medina y Mayo; y Mikel Herzog Jr, que llega con herencia eurovisiva y apellido de peso.
También destacan Dora, hija de Bimba Bosé y sobrina de Miguel Bosé; e Izan Llunas, heredero de una dinastía musical con acento de familia: hijo de Marcos Llunas, que llegó séptimo en la edición del Festival del 1997 y nieto de Dyango.
El plantel lo completan Asha, Atyat, Dani J, Greg Taro, Kenneth, Kitai, Ku Minerva, Luna Ki, María León & Julia Medina, Miranda! & Bailamamá, Rosalinda, The Quinquis, y Tony Grox & Lucycalys.
Una alineación que mezcla leyendas del dance noventero, reincidentes del pop alternativo y jóvenes estrellas con apellido ilustre. Si Eurovisión es el drama europeo por excelencia, el Benidorm Fest ya puede presumir de su propio multiverso musical.
Regresos, reinvenciones y fantasmas del pasado
Tres artistas repiten en el festival, pero con trajes nuevos. Luna Ki, que protagonizó una salida polémica en la primera edición por no poder usar Auto-Tune, regresa “renovada y sin efectos digitales”. Óscar (de Varry Brava) vuelve rebautizado como Bailamamá, en colaboración con el dúo argentino Miranda!, y Sergio, de Miss Caffeína, reaparece bajo el alias The Quinquis.
Entre tanto reencuentro, Ku Minerva, reina del dance español de los 90, promete traer nostalgia y sintetizadores a la orilla del Mediterráneo. Mientras tanto, el rock más visceral lo pondrán Kitai, autodenominados “obreros del rock” y con récord Guinness de 24 horas tocando seguidas.
El futuro eurovisivo, en el aire
Aunque RTVE mantiene la maquinaria del Benidorm Fest a toda potencia, el camino a Viena sigue en suspense. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidirá en noviembre si Israel continuará en el certamen, una cuestión que podría alterar por completo la participación española.
Hasta entonces, RTVE insiste en que el Benidorm Fest “es el festival de la música española”, con o sin Eurovisión. En palabras del director de TVE, Sergio Calderón, el evento “ha impulsado carreras y se ha convertido en un referente cultural”.
Y César Vallejo, nuevo jefe de delegación en Eurovisión, lo resumió así:
“Esta edición va a consolidar al Benidorm Fest. Queremos que sea la cita anual de la música, el escaparate de todo lo que somos capaces de hacer.”
La ambición es clara. Si en 2022 España soñó con Chanel y en 2023 ardió con Blanca Paloma, 2026 podría ser el año en que el Benidorm Fest se consolide como algo más que una antesala eurovisiva: una marca propia con alma, drama y muchísimo pop.