¿Qué fue de Tanel Padar, Dave Benton y 2XL—los primeros campeones bálticos de Eurovisión?

La victoria que marcó historia en el certamen

2001 fue el año en que la Wikipedia aún era un experimento, el iPod acababa de nacer y Shrek revolucionaba la animación. Y en medio de todo eso, Estonia —un país con menos habitantes que Madrid— sorprendió a Europa entera ganando Eurovisión con una canción llamada “Everybody”.

Era el 12 de mayo. En Copenhague, Tanel PadarDave Benton y los coristas de 2XL lograban la primera victoria para una república exsoviética en el festival. La canción, desenfadada, bailable y sin pretensiones, obtuvo 198 puntos, y Estonia pasó en una noche de ser “ese país que no es Letonia ni Lituania” a convertirse en anfitrión del evento más kitsch del continente.

Por si fuera poco, Dave Benton, con 50 años, se convirtió en el ganador de mayor edad y el único artista negro que ha ganado Eurovisión. En plena Europa del euro recién estrenado (bueno, en papel), su victoria fue todo un símbolo de diversidad y apertura.

Tanel Padar: de ídolo pop a rockero consolidado

Con solo 20 años, Tanel Padar ya era una figura emergente en Estonia. Ganó el concurso musical Kaks Takt­i Ette en 1999, fue corista en Eurovisión 2000 para su entonces pareja Ines, y en 2001 dio el salto definitivo.

Tras la victoria, fundó Tanel Padar & The Sun, banda que se convirtió en un fenómeno nacional en la década de los 2000. Hicieron rock, soul y blues con cierto aire internacional. En 2017 disolvió la banda y comenzó una carrera como solista, más madura, más introspectiva, pero aún activa. Su álbum Sinu aeg (2020) lo consolidó como un artista que creció con su país.

Dave Benton: de Aruba a corazón de Estonia

Dave Benton —nacido en Aruba como Efrén Eugene Benita— ya había recorrido medio mundo antes de recalar en Estonia en 1997. Cantante profesional, trabajó con José FelicianoTom Jones o The Platters, y fue la voz cálida y carismática que contrastó con la energía juvenil de Padar.

Tras Eurovisión, se convirtió en una figura querida en Estonia, participó en programas de televisión (como Tantsud tähtedega, su Mira quién baila) y, atención, su hija Sissi casi representa al país en Eurovisión 2021. No lo logró, pero el apellido sigue ligado al certamen.

Hoy, Dave —con más de 70 años— sigue en activo de forma esporádica, con apariciones públicas y conciertos especiales. Y sí, a veces le siguen pidiendo “Everybody” como si fuera el Bohemian Rhapsody báltico.

2XL / Soul Militia: coristas con carrera

El grupo 2XL, luego renombrado Soul Militia, estaba formado por Lauri Pihlap, Kaido Põldma, Sergei Morgun e Indrek Soom. Su papel en 2001 fue esencial para el groove del tema, y su estilo R&B era algo innovador para Eurovisión.

En 2007 intentaron volver al festival participando en el Eurolaul, la preselección estonia. Quedaron quintos, justo detrás de Gerli Padar, la hermana de Tanel. Sí, Estonia tiene pocos habitantes, pero mucha saga musical.

2001: ¿Qué pasaba en el mundo mientras Estonia ganaba Eurovisión?

Mientras “Everybody” sonaba en cada discoteca de Tallin:

  • El mundo veía con asombro la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca.
  • En septiembre, los atentados del 11S cambiarían la historia contemporánea para siempre.
  • La Wikipedia nacía, el primer iPod se lanzaba, y Apple aún no era religión.
  • En televisión, Gran Hermano arrasaba en España, mientras Friends y The West Wing triunfaban en Estados Unidos.
  • Musicalmente, Kylie MinogueAlicia Keys y Linkin Park dominaban las listas.

Y en el rincón báltico de Europa, Estonia celebraba su entrada simbólica y festiva al siglo XXI con Eurovisión como pasaporte.

Aunque algunos críticos llamaron a “Everybody” una “ganadora menor”, nadie discute su relevancia histórica. Fue la prueba de que los países pequeños podían hacerse oír. De que la diversidad tenía cabida. Y de que, sí, en 2001 todavía se podía ganar Eurovisión con una canción feliz sin triple giro mortal escénico.

Más de dos décadas después, el tema sigue siendo sinónimo de alegría pura y de un momento irrepetible: cuando Estonia —joven, libre y optimista— se convirtió en el centro de Europa por una noche.

También te podría gustar...