Países Bajos espera la votación de diciembre mientras la EBU reabre el debate sobre Israel en Eurovisión 2026

Sarah Louise Bennett (EBU)

La novela político-musical en torno a Eurovisión 2026 suma un nuevo capítulo: la Unión Europea de Radiodifusión (UER/EBU) ha decidido aplazar la votación sobre la posible participación de Israel, trasladando el tema a su Asamblea General de diciembre.
¿El motivo? Según el organismo, los miembros necesitan “una discusión abierta y personal”. En otras palabras: las cosas están demasiado calientes como para votarlas en noviembre.

La EBU frena la votación y llama a la calma

La reunión extraordinaria prevista para principios de noviembre se ha cancelado tras las presiones de varios países, entre ellos Países Bajos, que ya habían advertido que no participarían en Eurovisión si Israel seguía en la competición.
El detonante, una combinación explosiva de la guerra en Gaza y las interferencias del gobierno israelí en la pasada edición celebrada en Basilea.

El grupo de países dispuestos al boicot incluía también a España, Irlanda, Islandia y Eslovenia, generando el mayor terremoto diplomático del festival desde la exclusión de Rusia en 2022.

AvroTros guarda silencio… por ahora

La emisora neerlandesa AvroTros, responsable de la candidatura de Países Bajos, ha optado por esperar a la asamblea de diciembre antes de pronunciarse oficialmente.
Sin embargo, fuentes internas confirman lo que ya era vox populi: si Israel sigue en Vienalos Países Bajos no estarán.
Ni con tregua, ni sin ella.

“La injerencia del gobierno israelí en la pasada edición pesa mucho en nuestro juicio”, habría dicho un portavoz, en declaraciones que reflejan la incomodidad reinante entre varias televisiones públicas europeas.

Israel, un viejo foco de polémica eurovisiva

No es la primera vez que el país mediterráneo ocupa titulares más allá del escenario. Tras el Eurovisión 2025 en Basilea, donde Israel rozó la victoria, las críticas por su presencia se intensificaron y varios gobiernos europeos intervinieron públicamente.

Incluso el canciller alemán Friedrich Merz entró en escena, calificando de “escandaloso” que se cuestione la participación israelí y asegurando que Alemania se retiraría si Israel era excluido.
Eurovisión, una vez más, en medio del fuego cruzado entre diplomacia y espectáculo.

Una asamblea decisiva en diciembre

La EBU celebrará su Asamblea General de Invierno en diciembre, donde el asunto se debatirá “a puerta cerrada” y con los directores generales de las 68 emisoras miembros.
La decisión final podría definir no solo el futuro de Israel en Eurovisión, sino también la unidad del bloque europeo en el mayor evento musical del continente.

Hasta entonces, los Países Bajos afinan su silencio, Viena sigue preparando el escenario…
y la pregunta flota en el aire: ¿podrá Eurovisión seguir siendo “apolítico” cuando el mundo entero canta con las manos temblando?

Fuente: AD.nl

También te podría gustar...

Deja una respuesta