Montenegro presenta a los finalistas de Montesong 2025: pop, baladas y una pizca de escándalo balcánico

La Radiotelevisión de Montenegro (RTCG) ha revelado los 15 finalistas de Montesong 2025, el certamen que elegirá al próximo representante montenegrino en el Festival de Eurovisión 2026 en Viena.
La lista, publicada en orden alfabético, confirma lo que ya se sospechaba: Montenegro va a por todas, con un cartel que mezcla nombres conocidos, nuevas promesas y suficiente drama pop como para llenar tres pre-parties.
Los finalistas son:
Andrea Demirović (I believe), Baryak (Minerva), Dolce Hera (Casanova 91), Đurđa (Dominos), Krstinja Matanović(Oli oli), Lana Vukčević y Đorđe Savković (Temperatura), Lana Lopičić (Doline), Lara Baltić (Rhythm boy), Luka Radović (Pjevaj vilo), Majda Božović (Ipak smo ljudi), Mila Nikić (Kao varnica), Neno Murić (Ako čuješ glas), Stefan Vukotić (Nedekodirana), Tamara Živković (Nova zora) y Tina Džankić (Shadows).
Sí, lo has leído bien: Casanova 91, Temperatura y Nova zora prometen dar más juego que los jurados nacionales en noche de votación.
Más de 30 propuestas y una selección milimétrica
Según RTCG, el interés por participar ha sido idéntico al del año pasado: 37 candidaturas, con autores tanto locales como internacionales.
Entre los remitentes figuran compositores de Suecia, Noruega, Países Bajos, Alemania y Reino Unido, confirmando que el pequeño Montenegro se ha convertido en un punto caliente del circuito eurovisivo.
El jurado de selección, formado por Andrijana Božović, Dražen Bauković, Stefan Bjeletić, Jovo Vukčević y Antonela Martinović, ha evaluado todas las canciones en varios ciclos de escucha, priorizando —según el comunicado oficial— “la calidad musical, la frescura autoral y el potencial escénico”.
O, traducido al idioma eurofán: buscan algo que funcione en TikTok y en los jurados al mismo tiempo.
Dos reservas secretas y una fecha clave
El reglamento prevé un “baraž”, o repesca de emergencia: dos canciones adicionales han sido preseleccionadas bajo las claves 22296 y 15648, listas para activarse si algún artista se retira.
Una intriga digna de la CIA eurovisiva.
Los intérpretes que aún enviaron maquetas deberán entregar sus versiones finales antes del 12 de noviembre, y el público podrá escuchar las 15 canciones a principios de diciembre en plataformas digitales, justo antes de la gran final el 21 de diciembre, que se emitirá en directo desde el Gran Estudio de RTCG.
Montesong, el orgullo nacional en modo trending
Los organizadores esperan repetir el éxito de la edición inaugural, que alcanzó más de 2,5 millones de usuarios, 3 millones de visualizaciones y 80.000 horas de visionado en plataformas como YouTube, Instagram y MNE Play, antes incluso de que arrancara la temporada eurovisiva.
Nada mal para un país de 600.000 habitantes y un festival con nombre de spin-off de Game of Thrones.
“Montesong 2025 mostrará la diversidad musical de Montenegro y su conexión con Europa”, aseguraron desde RTCG, confiados en que esta mezcla de pop balcánico, electro-melodrama y folklore moderno pueda volver a colocar al país en la final de Eurovisión.
Fuente: RTCG