Liechtenstein y Eurovisión: Brigitte Haas baja el telón antes de que se levante

¡Ay, Liechtenstein! Ese pequeño rincón europeo que, mientras otros países hacen malabares para colarse en Eurovisión, sigue siendo el eterno espectador de lujo. La Primera Ministra, Brigitte Haas, lo ha dejado clarito en una entrevista con la Austria Press Agency (APA): no hay intención (ni condiciones) para lanzarse a la piscina eurovisiva.
El argumento estrella: “No tenemos un pabellón para 3.000 personas”, dijo Haas, dejando entrever que, para un país donde sus “grandes comunidades” tienen precisamente 3.000 habitantes, soñar con un festival de luces, plumas y fuegos artificiales es casi ciencia ficción. Ironías de la vida: Liechtenstein tiene los bancos llenos… pero ni un triste escenario para un coro desafinado.
El adiós silencioso de Radio Liechtenstein
Y si alguien pensaba que Radio Liechtenstein iba a salvar el día, pues no. La emisora pública, que en su día acarició la idea de unirse a la Unión Europea de Radiodifusión para participar en Eurovisión, cerró el chiringuito el 3 de abril. La privatización decidida a finales de 2024 fue el golpe final. Así que, por ahora, nada de banderas con cruces blancas ondeando en la Green Room.
Liechtenstein, el eterno «no participante»
Haas, muy diplomática (pero sin mucho entusiasmo), evitó ahondar en el tema. Y aunque la entrevista era sobre el papel del país en Europa, el mensaje quedó claro: Liechtenstein seguirá siendo, junto al Vaticano, el club selecto de países que jamás han pisado Eurovisión. Eso sí, con un toque de humor involuntario: si alguna vez se animan, el verdadero reto será encontrar a 3.000 fans en un país que tiene, en total, menos habitantes que algunos barrios de Madrid.
Mientras tanto, los eurofans ya pueden ir tachando Liechtenstein de la lista de sueños imposibles.
Fuente: APA- Eurovoix