La BBC esquiva el debate sobre Israel: “Eurovisión no trata de política”

El director general de la BBC, Tim Davie, ha salido al paso del huracán geopolítico que rodea al Festival de Eurovisión 2026, asegurando que el certamen “nunca ha sido sobre política”. Una frase que, en el contexto actual, suena casi tan creíble como decir que nadie mira Eurovisión por los votos.
Davie, que además forma parte del consejo ejecutivo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), compareció ante el comité de cuentas públicas del Parlamento británico, donde admitió que el debate en torno a la posible participación de Israel “es complejo y sensible”. Eso sí, insistió en que la BBC “trabajará con la UER” para encontrar una salida diplomática al asunto. En otras palabras: Londres no moverá ficha hasta que Bruselas dé el visto bueno.
El máximo responsable de la cadena británica recordó que el festival “debe seguir siendo una celebración de música y cultura que una a la gente”, aunque evitó pronunciarse sobre si esa unión puede lograrse con una guerra en marcha y con varios países planteándose el boicot.
Mientras tanto, en media Europa los micrófonos hierven: Irlanda, Eslovenia, Islandia, Países Bajos y ahora España han amenazado con bajarse del escenario si Israel sigue en la lista de participantes. En la BBC, por el contrario, la consigna parece ser la cautela: mantener la compostura británica y dejar que otros se manchen las manos con los comunicados.
Davie, con su habitual temple de funcionario de Westminster, afirmó que “es fundamental preservar el espíritu festivo del concurso”. Una frase tan políticamente correcta que podría haberla firmado el propio manual de estilo de la UER. En resumen: la BBC observa, toma nota… y deja el marrón a Viena.
El organismo europeo, que organiza el festival, tiene previsto tomar una decisión definitiva en diciembre, tras consultar a todas las televisiones miembros. Hasta entonces, los despachos seguirán llenos de declaraciones diplomáticas, hashtags incendiarios y un creciente debate sobre si el “no es político” sigue siendo un argumento viable en el mayor espectáculo musical del continente.
Fuente: BBC