Eurovisión 2026: Martin Green rompe el silencio sobre la posible retirada de varios países

La tensión en torno a Eurovisión 2026 no deja de crecer y la polémica sobre la participación de Israel amenaza con convertirse en una crisis diplomática para la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Tras las advertencias de Islandia y Eslovenia de que podrían retirarse si Israel compite, el director del festival, Martin Green, ha salido al paso con un mensaje de calma… o algo parecido.
En declaraciones a la cadena danesa DR, Green reconoció que la situación es “compleja” y que la UER mantiene consultas con todos los radiodifusores:
“Entendemos las preocupaciones y los sentimientos en torno al conflicto en Oriente Medio. Estamos recopilando opiniones para ver cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en el certamen”.
La decisión final sobre quién participa o no podría cambiar radicalmente el mapa del concurso.
Eslovenia e Islandia, en pie de guerra
La cadena pública RTVSLO fue clara:
“Si Israel participa en Eurovisión, Eslovenia no estará en Viena”, afirmaron en un comunicado.
Islandia tampoco se queda atrás. El director de RÚV, Stefán Eiríksson, confirmó que mantienen “serias dudas” sobre el papel de la emisora pública israelí y del gobierno de Netanyahu en el festival. Aunque la preselección islandesa, Söngvakeppnin 2026, sigue en marcha, su participación dependerá de la resolución de la UER.
España, Países Bajos y Bélgica presionan
En España, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ya advirtió que RTVE podría retirarse si la UER no excluye a Israel, sumándose así a una presión cada vez mayor.
Por su parte, AVROTROS (Países Bajos) y RTBF (Bélgica) confirmaron que mantienen conversaciones abiertas con la UER sobre las posibles “influencias geopolíticas” que afectan al certamen.
Una final marcada por las sombras
El detonante de la polémica fue la masiva campaña de publicidad israelí durante la final de Eurovisión 2025, que, según varios países, pudo alterar el televoto. Israel acabó segunda en la clasificación general, solo por detrás de Austria, pero varios radiodifusores, entre ellos Bélgica e Irlanda, han pedido investigar el sistema de votaciones.
Mientras tanto, la UER ha extendido hasta diciembre el plazo para que los países confirmen si participarán en Viena 2026. Una señal clara de que las negociaciones están lejos de cerrarse.
Fuente: DR