César Vallejo toma las riendas de Eurovisión: nueva batuta, misma orquesta

RTVE ha hecho oficial lo que ya era un secreto a voces en los pasillos de Prado del Rey: César Vallejo es el nuevo jefe de la delegación española en Eurovisión. Creativo, gestor y curtido en batallas audiovisuales, Vallejo hereda el testigo de Ana María Bordas, que ahora preside el poderoso Grupo de Referencia de la UER —algo así como pasar de entrenadora a formar parte del Comité Olímpico.
Y no, no hablamos del poeta peruano, sino del alma creativa detrás de ‘Nosotrxs Somos’ y de la dirección de La 2 Noticias, con un Premio Rey de España y un Iris en la estantería. Pero no os equivoquéis: Vallejo no aterriza como turista en Eurovisión, sino como veterano de guerra. Ha sido enviado especial de RTVE al festival y cerebro clave en el Benidorm Fest desde su génesis.
Benidorm Fest y Eurovisión: una sola partitura
El movimiento forma parte de la estrategia de RTVE por unificar los procesos del Benidorm Fest y Eurovisión bajo una misma batuta —o al menos con los mismos acordes. Porque sí, España no siempre ha brillado en la clasificación final, pero ha ganado algo más valioso: la autoestima eurovisiva.
Vallejo llega con una hoja de ruta clara: «Calidad artística, impacto internacional y orgullo colectivo«, dice él. Traducido: canciones que suenen bien, escenografías que luzcan en TikTok y una narrativa que nos permita mirar a Europa a la cara sin bajar la vista al suelo.
Un liderazgo con experiencia, premios y visión 360º
Con más de 20 años en RTVE, Vallejo ha tocado todos los palos: especiales, directos, documentales, digital y escenografía. Su perfil híbrido lo convierte en el comodín perfecto para una RTVE que busca alinear la televisión pública con el público real. Desde contenidos transmedia hasta estrategias virales, pasando por cómo colocar una cámara para que una lágrima parezca arte y no alergia primaveral.
Y ojo, porque no viene solo a mandar: viene a escuchar. “La delegación debe ser un lugar de confianza y creatividad”, asegura. Vallejo plantea espacios de escucha para artistas, creadores y público. Una especie de confesionario eurovisivo, pero sin eliminación.
Ana María Bordas: del backstage a la ONU eurovisiva
La salida de Ana María Bordas no es una despedida, sino un ascenso. Desde 2017 al mando de la delegación, su nuevo rol como presidenta del Grupo de Referencia la coloca en el círculo de poder de la UER. Es decir, deja el patio del colegio para sentarse con los que deciden si el himno de Moldavia cumple las reglas.
RTVE, en modo ‘ambición europea activado’
Con este nombramiento, RTVE deja claro que lo de Eurovisión va en serio. Y no solo por la canción o el vestuario, sino por lo que representa: industria musical, proyección internacional y conexión con nuevas audiencias. Porque España tiene que aprender que Eurovisión no se gana en mayo: se empieza a ganar en septiembre.
Así que, con Vallejo al frente y Bordas en la élite de la UER, se abre una nueva era para la delegación española. ¿Ganaremos el micrófono de cristal? Quién sabe. Pero al menos lo haremos con estilo, estrategia… y sin perder el humor.
Fuente: RTVE