¿Apoyar a Palestina cuesta caro? La sorprendente eliminación de Bélgica en Eurovisión 2025

Photo: Corinne Cumming (EBU)

Anoche se celebró la primera semifinal de la 69ª edición del Festival de Eurovisión y, con ella, llegó la primera gran sorpresa: Bélgica, una de las favoritas según las casas de apuestas, se quedó fuera de la final. Una eliminación que ha dejado a muchos con la ceja arqueada, especialmente porque —digámoslo sin rodeos— la actuación de Red Sebastian fue una de las más sólidas de la noche, con una puesta en escena impecable y una interpretación vocal sin mácula.

Entonces, si todo era tan redondo, ¿por qué se quedó fuera?

Un gesto político justo antes de empezar

Sin necesidad de sombreros de papel de aluminio, hay quien apunta a una posible razón política detrás del batacazo. Minutos antes de la emisión en directo de la semifinal, la cadena flamenca VRT (una de las dos públicas del país) emitió un anuncio de la ONG Oxfam, como parte de su campaña Speak Up Palestina, con un mensaje tan claro como incómodo:

«Israel tiene voto en el concurso de canciones, el pueblo palestino no. Les damos voz.»

Un dardo directo que, emitido en horario estelar y en el contexto de un festival que proclama su neutralidad política, podría no haber sentado bien en ciertos despachos. Porque sí, Eurovisión dice no ser político… pero ya sabemos todos que la política entra por los pasillos del backstage con acreditación dorada.

Antecedentes: ¿castigo reincidente?

El movimiento de VRT no es aislado. En la edición de 2024, la misma cadena decidió cortar la emisión de la actuación de Israel durante la segunda semifinal, yéndose directamente a publicidad. Entonces, Bélgica también estaba entre las favoritas con Mustii… y tampoco pasó a la final.

No hay confirmación oficial, pero las coincidencias empiezan a sumar. Como si la UER estuviera aplicando su propio «televoto disciplinario».

Una firma que incomoda

VRT es, además, una de las cinco televisiones públicas europeas —junto a RTVE— que firmaron una carta solicitando a la UER que se reconsidere la participación de Israel en el certamen, citando las violaciones de derechos humanos en Gaza.

Así que pongamos las piezas sobre la mesa:

  • 2024: censura a Israel → Bélgica no se clasifica.
  • 2025: campaña pro-Palestina antes de semifinal → Bélgica vuelve a quedarse fuera.

¿Estamos ante una simple coincidencia… o ante una penalización política con disfraz de imparcialidad artística?

¿Eurovisión o Juego de Tronos?

El caso belga abre una vez más el eterno debate: ¿es realmente Eurovisión un festival apolítico? ¿O es simplemente apolítico… cuando conviene? Lo que está claro es que, en esta edición, Red Sebastian no perdió por cantar mal, sino por algo que probablemente no se cantó en absoluto.

Fuente: VerTele

También te podría gustar...