RTVE toma el mando en Eurovisión: Ana María Bordas se convierte en presidenta del Grupo de Referencia de la UER

Photo: RTVE

Quién le iba a decir a España, esa eterna sufridora de posiciones tibias en el marcador de Eurovisión, que un día lideraría el órgano de control más importante del certamen. Pues sí, amigas y amigos: RTVE ha dado el campanazo y se sienta ahora en la silla presidencial del Grupo de Referencia de la UER, con Ana María Bordas al timón. Y no, no es una metáfora. Es literal.

La directiva ha asumido este mes de junio la presidencia del comité de sabios eurovisivos para los próximos dos años, después de ser elegida por unanimidad en marzo. Desde este trono invisible pero influyente, Bordas no solo velará por el buen desarrollo del Festival, sino que también dará el visto bueno al dinero (y eso siempre importa), así como a la actualización de una marca que, como los buenos artistas, necesita reinventarse cada temporada.

España deja de ser espectadora pasiva (por fin)

En sus primeras declaraciones, Bordas ha afirmado que espera trabajar “como un equipo unido” para fortalecer el festival y colaborar estrechamente con Austria, país anfitrión de Eurovisión 2026. Con la mirada puesta en la 70ª edición del certamen, la veterana de RTVE quiere aportar “nuevas ideas” y mucha ilusión. Ilusión que, todo sea dicho, nunca falta en España, incluso cuando nos llueven los ceros.

La llegada de Bordas a la presidencia consolida el regreso con fuerza de RTVE al mapa eurovisivo, tras volver al Grupo de Referencia en 2023 y organizar Eurovisión Junior 2024 en Madrid. Porque si no ganamos en puntos, al menos ganamos en poder de decisión.

Un currículum que ni Chanel con ventilador

Bordas no es ninguna recién llegada. Es jefa de la delegación española desde 2017, forma parte del Comité Directivo de Eurovisión Junior desde 2021, y ha ocupado cargos de responsabilidad en RTVE desde tiempos en los que se emitía música en la tele sin filtros de TikTok. Fue corresponsal en Washington, editora, directora de RNE en Cataluña, de La 2, de programación… vamos, que si hubiera Eurovisión de ejecutivos, se llevaba los 12 puntos.

Actualmente, dirige los contenidos de RTVE y sigue firme como defensora de un modelo público plural, creativo y, si se puede, competitivo. No es poca cosa.

¿Y ahora qué?

Ahora toca demostrar que el cargo viene con galones y con cambios. Con Bordas al frente del Grupo de Referencia, España podría influir más que nunca en los entresijos del festival. O, al menos, dejar de ser esa delegación que solo destaca por el drama patrio.

Por lo pronto, Martin Green, director del Festival de Eurovisión, ya ha dado su bendición y ha celebrado contar con “una alta ejecutiva de una emisora respetada”. Palabras mayores, viniendo de alguien que gestiona egos musicales por decenas.

Porque sí, España lidera Eurovisión. No en el escenario, pero sí en la sala de reuniones. Y eso, créannos, también se aplaude.

Fuente: RTVE

También te podría gustar...